- Técnico en mantenimiento de aeronaves (TLA) (TLH)
- Auxiliar de Vuelo (Tripulante de Cabina de Pasajeros TCP)
- Despachador de Vuelo DPA
- Curso de drones básico categoría abierta
- Curso piloto profesional de drones
- Curso de fotogrametría con drones
- Diplomado Piloto profesional de fotogrametría con drones con la Universidad Santo Tomás
- Curso de postproducción y manejo de cámara de drones
¡Dron que te sigue solo! descubre si realmente vale la pena la inversión.

Un dron que te sigue solo es ideal para cualquier persona, sobre todo si eres deportista, motero, viajero, o si trabajas en el área de publicidad o eventos de entretenimiento. le puedes sacar mucho provecho.
¿Pero realmente vale la pena? Hay varias cosas que debes tener en cuenta, desde el modelo del dron hasta la normativa de uso de estos drones con estas características. Quédate si quieres que tu decisión de comprar un dron que te sigue solo sea más fácil. Encuentra al final de este artículo liks con más información.
Contenido de este artículo
¿Por qué vale la pena comprar un dron que te sigue solo?
Lo interesante de un dron que te sigue solo es que tiene una modalidad de vuelo que se llama follow me, y no, no todos los drones lo tienen. Estos drones te detectan a ti y te siguen mientras graban ya sea con GPS o con sensores visuales.
Un dron que te sigue solo es perfecto para creadores de contenido o para quienes quieren crear material dinámico y muy profesional.
Los drones follow me no son baratos, para comprar uno debes estar seguro que si es lo que necesitas. y vale la pena por que, tienen mas autonomia, te puedes grabar solo mientras te mueves, ahorras tiempo configurando angulos de camara.
Ventajas de tener un dron que te sigue solo.
Tener un dron que graba solo sin que tengas que controlarlo todo el tiempo si es algo posible, y trae muchas ventajas, por ejemplo los drones de seguimiento deportivo ya no vas a necesitar que alguien te acompañe para hacer tomas con tu dron.
Puedes grabarte con un dron sin ayuda.
Un dron que te sigue y te graba haciendo deporte es una herramienta increíble, porque puedes concentrarte al máximo y tener en video tu entrenamiento. Estos drones también se usan en eventos deportivos grandes desde partidos de fútbol hasta torneos de golf.
Algunos drones con inteligencia artificial esquivan obstáculos y ajustan su vuelo automáticamente.
Un dron que te sigue solo logra ángulos difíciles, cubre buenas distancias y esquiva obstáculos mejor que cuando lo manejas tú. Así se reducen errores humanos que son comunes al volar.
Tomas aereas mas profesionales y dinámicas.
Un dron que te sigue en moto o que te graba haciendo surf, nadando o haciendo trekking, siempre te va a ofrecer mejores tomas, a nivel profesional que cuando alguien te graba manualmente.
Estos drones con inteligencia artificial tienen una tecnología tan avanzada que hace que no solo esquive obstáculos sino que los movimientos de las tomas sean más suaves y fluidos, lo que le da un toque profesional a cada toma.
Hay opciones para todos los bolsillos y necesidades.
Seguramente estas pensando que un dron que te sigue solo es muy costoso y la verdad es que no, hay una gran variedad en el mercado y esta es una verdadera ventaja para quienes están pensando en comprar uno.
¿Sabes cual es el mejor dron para empezar? El DJI Mini 4K, ligero, con modo Follow Me y perfecto para aprender a volar sin gastar tanto.
Pero si ya tienes experiencia volando drones y lo que quieres es algo con más alcance, mejor calidad de imágenes y más funciones puedes invertir en un dron con sensores de movimiento que detecta obstáculos y mantenga las grabación estable.

Desventajas y limitaciones que debes tener en cuenta.
Un dron que te sigue solo puede ser muy útil, pero también tiene ciertos límites. Conocerlos te ayuda a decidir si realmente es lo que necesitas.
La batería dura menos.
Un dron que te sigue solo puede consumir más batería que uno que no tiene esta opción. porque aparte de que tiene que volar, también debe usar el GPS, sensores y cámaras, todo esto al mismo tiempo.
Así que su autonomía de vuelo es más reducida. Si querías grabarte por horas ¡olvidalo! Si la batería de tu dron dura media hora, con la configuración follow me, puede durar hasta solo 20 minutos o menos.
Tienes que configurarlo bien antes de volarlo
Saber cómo configurar un dron que te sigue solo es fundamental, porque si lo haces mal corres el riesgo de que pierda la conexión. Empieza siempre cargando la batería al máximo y revisando que tenga el firmware actualizado.
Revisa que tu GPS tenga buena señal, vuelalo en un espacio abierto y sin obstáculos para verificar. Luego abre la App activa la función de seguimiento (ActiveTrack o similar) y selecciona la persona u objeto que quieres que el dron siga.
Para volar un dron que te sigue solo debes configurar la altura y distancia adecuadas (entre 5 y 15 metros), haz pruebas con movimientos suaves y mantén siempre el control en la mano para detener el modo si es necesario.
Menos precisión al seguirte entre obstáculos.
No es lo mismo volar un dron que te sigue solo en espacios libres a volarlo en espacios llenos de obstáculos como postes de luz, cables, edificios o árboles. Mientras más obstáculos hay la precisión del dron va disminuyendo.
Funcionan mejor en espacios abiertos, ya que en zonas con árboles, edificios o cables el seguimiento puede perder precisión.
Normativa y permisos para volar un dron en Colombia.
Un dron que te sigue solo también está sujeto a normativas y regulaciones, en colombia la Aeronáutica Civil regula su uso bajo el RAC 100 y aquí van algunas condiciones y restricciones para volarlos:
- Altura máxima: 400 pies (aproximadamente 120 metros).
- Zonas restringidas: no puedes volar cerca de aeropuertos, bases militares o lugares con alta concentración de personas.
- Registro: los drones de más de 200 gramos deben estar registrados en la Aerocivil.
- Seguridad: si vas a volar en la ciudad, recuerda que está prohibido hacerlo sobre vías públicas transitadas o aglomeraciones.
Lo más recomendable para que vueles un dron en modo follow me y sin problemas es que hagas un curso piloto profesional, esto te evita contratiempos, de forma en el conocimiento de la normativa y perfeccionas la práctica volando cualquier dron.

En el Instituto Educativo Aeronáutico de Colombia, llevamos años formando pilotos profesionales de dron, aprovecha todas nuestras ofertas hoy y vuela tu dron sin problemas.
Un dron que te sigue solo es una herramienta a la que hay que sacarle el jugo, aprende a volarlo como un profesional, conoce las mejores estrategias de vuelo solo en IAEROCOL. Haz tu curso hoy, matriculas abiertas aquí.