Tripulante de cabina

Las azafatas pueden tener tatuajes: Estas son las zonas del cuerpo que están permitidas.

Las azafatas pueden tener tatuajes

¿Las azafatas pueden tener tatuajes? Esta es una pregunta que seguramente todos nos hemos hecho en algún momento de la vida. Durante muchos años los tatuajes han sido vistos de mala manera, y muchas empresas evitaban contratar personas tatuadas.

Con el tiempo los prejuicios han ido quedando atrás, ahora vemos médicos, abogados e ingenieros con tatuajes y esto no impide que hagan bien su trabajo. ¡Tener tatuajes es más común de lo que crees!

La respuesta sobre si las azafatas pueden tener tatuajes es sí, pero con algunas condiciones, no todas las aerolíneas aceptan por completo los tatuajes. Averigua en este artículo dónde pueden tener tatuajes y cuáles aerolíneas del mundo no los aceptan aún.

¿Las azafatas pueden tener tatuajes en Colombia?

Claro que las azafatas pueden tener tatuajes en Colombia, en nuestro país esto ya no es un tabú. Las azafatas o tripulantes de cabina de pasajeros no solo están para ser atendidos con amabilidad cuando subes a un avión.

También deben cumplir con protocolos de seguridad y respetar los estándares de calidad de las aerolíneas en las que trabajan, la presentación personal lo es todo y aunque los tatuajes se vean geniales, para algunas empresas no representan una buena imagen de marca.

Con respecto a la pregunta que muchos se hacen sobre ¿puedo ser tcp si tengo tatuajes? Tanto para hombres como para mujeres se puede tener tatuajes, pero no pueden ser demasiado visibles, recuerda que aunque las aerolíneas sean flexibles con esto, hay algunos tatuajes que no son permitidos.

Históricamente, las azafatas han estado sujetas a normas de apariencia muy estrictas que incluían la prohibición de tatuajes.

Como esvásticas nazis, tatuajes racistas o insultantes con respecto a la religión, así que si tienes uno de estos y quieres trabajar en aerolíneas, plantéate borrarlos o taparlos con otro tatuaje.

Uno de los requisitos que se necesita para ser azafata es tener una buena presentación personal, y estamos de acuerdo que tener tatuajes en la cara no está bien visto ni aquí ni en El Salvador. A continuación te contamos cuáles son los lugares del cuerpo permitidos para tener tatuajes.

¿Dónde no están permitidos los tatuajes si eres azafata, auxiliar de vuelo o TCP?

Los lugares del cuerpo donde una azafata puede tener tatuajes es en las partes menos visibles, donde se puedan cubrir con prendas de vestir. los muslos, la parte superior del brazo y el hombro, abdomen y espalda.

Todo depende de cómo se visten las azafatas, las azafatas que pueden tener tatuajes tienen un uniforme con pantalón y saco, así que se pueden cubrir más partes del cuerpo que al fin dejarán menos visibles los tatuajes.

Pero los uniformes de las azafatas en Colombia suelen ser diferentes según la aerolínea, algunos son con falda, otros tienen camisa ¾ por lo que el lugar de los tatuajes permitidos varía según la aerolínea. Miremos cuáles son esos lugares que no son tan adecuados para tener tatuajes.

Cuello y cara.

Para las azafatas que pueden tener tatuajes en Colombia el cuello y la cara están casi que prohibidos, si quieres trabajar en alguna aerolínea y tienes tatuajes en esta zona, esto será un gran impedimento a la hora de encontrar trabajo.

Teniendo en cuenta que estas áreas son casi imposibles de cubrir con el uniforme estándar y seguramente muy difícil de cubrir con maquillaje. Así que piénsalo dos veces antes de hacerte un tatuaje en estas aéreas.

Manos y antebrazos.

La mayoría de uniformes que manejan las aerolíneas no incluyen guantes, así que tener tatuajes en las manos no es buena idea, sobre todo porque una de las responsabilidades que tiene un TCP es el servicio al cliente, tus manos y antebrazos siempre serán visibles.

Cuando hablamos de TCP nos referimos a que un tripulante de cabina de pasajeros es lo mismo que azafata, de hecho el término azafata ya no se viene utilizando en el mundo aeronáutico, pues no es tan inclusivo como el TCP o auxiliar de vuelo.

Las azafatas pueden tener tatuajes en muchas partes del cuerpo, pero deben ser poco visibles o fáciles de cubrir. Si tienes en los antebrazos, te recomendamos borrarlos o buscar una aerolínea que sea más flexible con este tema.

Piernas y tobillos.

Las piernas y los tobillos son lugares muy comunes para tener tatuajes, sin embargo, muchas aerolíneas en Colombia y en el mundo usan uniformes que incluyen falda, por lo que las piernas y tobillos siempre quedarán expuestas.

Las azafatas pueden tener tatuajes en los muslos en la parte superior, pues la mayoría de trajes o uniformes cuentan con falda a la rodilla o pantalón, así que esto no es un gran problema.

 

Las azafatas pueden tener tatuajes

Antes de aplicar a una aerolínea, investiga sus políticas específicas sobre tatuajes. Cada aerolínea tiene sus propias reglas.

Existen opciones más flexibles en caso de los tatuajes en la pierna baja o tobillos, muchas azafatas o tripulantes de cabina de pasajeros mujeres usan medias veladas que les cubre muy bien cualquier imperfección, existen medias que pueden cubrir totalmente un tatuaje así que sin duda son ¡buenas noticias!

Aerolíneas que aceptan y que no aceptan tatuajes en el mundo.

azafatas pueden tener tatuajes siempre y cuando no se vean. Hay muchas cosas que una azafata o TCP de vuelo no pueden hacer en un avión y mostrar sus tatuajes abiertamente es uno de ellos.

Esta es la lista de aerolíneas que no permiten tener tatuajes y aerolíneas que tienen políticas más flexibles frente al tema. Te enumeramos algunas a nivel nacional y otras a nivel internacional, incluyendo las low cost.

Aerolíneas Estrictas con los Tatuajes.

Nacionales:

Avianca: Esta es una de las aerolíneas más grandes y conocidas de Colombia. Avianca mantiene una política estricta en cuanto a la visibilidad de tatuajes. No se permiten tatuajes visibles cuando se usa el uniforme.

Esto aplica tanto para hombres como para mujeres. Los tatuajes deben estar cubiertos por el uniforme o ser lo suficientemente pequeños para no ser visibles.

LATAM: Es conocida por su estricta política respecto a los tatuajes. No se permiten tatuajes visibles, y cualquier tatuaje debe estar cubierto por el uniforme o maquillaje especial si es necesario.

Internacionales:

Emirates: No permite tatuajes visibles en ninguna parte del cuerpo que no pueda ser cubierta por el uniforme.

Qatar Airways: Mantiene una política estricta que prohíbe cualquier tatuaje visible.

Singapore Airlines: No permite tatuajes visibles; deben estar cubiertos por el uniforme.

Aerolíneas con Políticas Más Flexibles

A nivel nacional:

EasyFly: Tiene una política intermedia. No prohíben completamente los tatuajes, pero estos no deben ser visibles cuando se usa el uniforme. La compañía permite tatuajes en áreas que no están expuestas.

Wingo: Adopta una postura más relajada. Aunque prefieren que los tatuajes no sean visibles, no son tan estrictos como otras aerolíneas. Los tatuajes pequeños que no son visibles a simple vista pueden ser aceptables.

A nivel intencional:

Virgin Atlantic: Ha relajado sus políticas y permite tatuajes visibles en brazos y piernas, siempre que no sean ofensivos. Esta aerolínea es del Reino Unido.

COPA Airlines: Esta aerolínea panameña es estricta respecto a los tatuajes visibles, exigiendo que estén cubiertos por el uniforme.
Southwest Airlines: Aunque prefieren que los tatuajes estén cubiertos, permiten tatuajes visibles mientras no sean ofensivos. Aerolínea estadounidense.

JetBlue: Es un poco relajado con este tema, permite tatuajes visibles siempre que no sean ofensivos o inapropiados. Aerolínea estadounidense.

Recuerda que si tienes tatuajes y quieres estudiar en escuelas de azafatas en Colombia, lo más recomendable cuando te gradúes es buscar aerolíneas que sean flexibles con los tatuajes para que luego no tengas una mala experiencia en la búsqueda de empleo.

Ventajas de ser azafata o tripulante de cabina de pasajeros en 2024.

Una de las ventajas de ser TCP o auxiliar de vuelo no es únicamente que las azafatas pueden tener tatuajes, hay un montón de beneficios que puedes obtener si ingresas en este maravilloso mundo de la aviación.

Estas son algunas de las ventajas más significativas que puedes tener al trabajar en un avión como tripulante de cabina de pasajeros. Recuerda que antes de obtener beneficios debes cumplir con la formación requerida ante la Aeronáutica civil de Colombia.

  • Viajar por el mundo:

El sueño que quieren cumplir muchas personas es viajar por el mundo y conocer diferentes lugares, culturas y probar nuevas comidas, pero para hacerlo se necesita tener mucho dinero y tiempo.

Lo genial de esta profesión es que puedes hacer todo eso, pero sin gastar demasiado, es más, te pagan por viajar, así que esta puede ser una razón de peso para que comiences tu camino como TCP.

  • Desarrollo profesional:

Trabajar como azafata o tripulante de cabina de pasajeros te va a dar muchas habilidades para la vida, como la capacidad de resolver problemas rápidamente, manejar situaciones de estrés y comunicarse efectivamente con personas de diversas culturas.

Aprender un nuevo idioma te puede abrir muchas puertas como TCP, puedes acceder a mejores cargos y por ende a un mejor salario, algo que puede motivar mucho a cualquier persona.

  • Beneficios y descuentos:

Las aerolíneas suelen ofrecer beneficios y descuentos a sus empleados, incluyendo tiquetes aéreos a bajo precio, esto es genial para tus familiares y amigos porque ellos pueden acceder a este beneficio gracias a que tú trabajas en esta industria.

¿Un día libre de trabajo? Genial, viaja a donde quieras y descansa con los precios más bajos del mercado, todo gracias a tu increíble trabajo como TCP o auxiliar de vuelo. Sin duda una gran ventaja para cualquiera.

  • Horarios flexibles:

Aunque los horarios pueden ser exigentes, también ofrecen una flexibilidad que no se encuentra en trabajos tradicionales. Esto permite a las azafatas y TCP gestionar mejor su tiempo personal.

Algunos días puedes iniciar tu día laboral después del medio día o comenzar en la noche, tendrás mucho tiempo para hacer tus cosas personales. Lo mejor de todo es que no tienes que estar sometido al estrés de trabajar en la oficina entre cuatro paredes.

Así que ya lo sabes, lo único que necesitas para convertirte en azafata o TCP es iniciar un curso profesional que te acerque a esta industria. ¿cómo puedes empezar? Fácil, busca un instituto educativo que esté avalado por la aeronáutica para que tu certificado tenga la validez requerida.

En nuestro Instituto Educativo Aeronáutico de Colombia lo puedes hacer, contamos con los mejores profesores, nuestro nivel académico está aprobado y verificado por la autoridad aeronáutica. ¿Qué estás esperando para iniciar?

Las azafatas pueden tener tatuajes

Ya lo sabes, las azafatas pueden tener tatuajes casi donde quieran, así que si ya tienes uno no te estreses, esto no es impedimento para que consigas el trabajo de tus sueños, solo es cuestión de elegir bien.

Ingresa a nuestro sitio web y conoce el plan de estudios de nuestro curso Auxiliar de vuelo (tripulante de cabina de pasajeros) y matricúlate hoy. Nuestras asesoras te ayudan con todo el proceso, si tienes preguntas no dudes en consultarnos aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *