Aeronaves

Conoce cuál es el peso de una maleta para viajar en un avión sin problemas.

Peso de una maleta para viajar en un avión

Las aerolíneas establecen el peso de una maleta para viajar en un avión por varias razones. Que haya restricciones de peso para equipaje tiene que ver más con un tema de seguridad que con un capricho o interés comercial.

Seguramente has tenido la duda de ¿cuál es el peso permitido de una maleta para viajar en avión? El peso para tu maleta tiene una razón de ser y después de leer este artículo, vas a empacar tu maleta de viaje de manera correcta y sin pasarte del peso adecuado.

Quédate y averigua por qué el peso de una maleta para viajar en avión es tan importante para la seguridad del vuelo.

El peso de una maleta para viajar en avión varía según la aerolínea en la que viajes, el trayecto y de algunos tipos de vuelos comerciales. Así que no hay un peso estándar al que te puedas ajustar.

Muchas aerolíneas permiten llevar maletas de mano que pueden pesar entre 7 y 10 kilogramos, pero si nos preguntas en sí, ¿cuanto debe pesar una maleta de mano?, la respuesta es menos de 10 kilos ¡siempre! y no debe superar las dimensiones que te diga la aerolínea en la que viajas.

Las aerolíneas en Colombia suelen cobrar entre $30,000 y $70,000 COP por kilo extra, dependiendo de la ruta y el tipo de vuelo.

Por lo general el peso de una maleta para viajar en avión va de los 23 a 32 kilos, algunas maletas para vuelos internacionales pueden llegar a pesar 45 kilos, pero son muy pocas aerolíneas en el mundo que lo permiten.

Las aerolíneas también tienen restricciones para algunos tipos de equipaje, por temas de seguridad y también para evitar cualquier problema al momento del despegue y aterrizaje de aviones. Te recomendamos revisar las políticas de la aerolínea antes de viajar.

¿Qué pasa si el peso de una maleta para viajar en un avión es superior al permitido?

Exceder el peso de una maleta para viajar en un avión te puede salir muy caro, no solo para tu bolsillo sino para la seguridad de todos durante el vuelo. Esto es lo que puede ocurrir si se excede el peso de las maletas.

Peso y balanceo del avión.

Calcular el peso y balance de un avión no es sencillo, los despachadores de vuelo calculan milimétricamente todo para que no haya errores durante el vuelo. Ellos son responsables de determinar el peso de las maletas. De esta manera es cómo pueden calcular el peso y balance de la aeronave.

Teniendo en cuenta otras variables, se analizan los datos y se informa cuántas maletas pueden ir en bodega, cuánto debe pesar cada una, cuántas pueden ir en cabina y cuanto deben pesar, según esto se calcula el peso total del avión y el balance.

Mayor consumo de combustible.

El consumo de combustible en un avión comercial depende de cada trayecto pero también del peso que lleva el avión, mientras más pese la aeronave más combustible va a gastar.

Las aerolíneas siempre buscan optimizar el consumo de combustible para reducir costos y también para reducir el impacto ambiental. Y siendo sinceros, los combustibles de cualquier vehículo contaminan un montón. así que reducir su consumo es esencial.

La Aeronáutica Civil de Colombia establece regulaciones específicas sobre las restricciones de peso para el equipaje en vuelos nacionales e internacionales., 

Así que superar el peso de una maleta para viajar en un avión puede generar sobrecostos para la aerolínea que posiblemente no han sido calculados. Y puede aumentar el precio por sobrepeso del equipaje que llevas. Así que, cada vez que vayas a viajar, intenta reducir el peso de tus maletas al máximo.

Menos capacidad para maniobrar el avión.

Un avión con sobrepeso no es fácil de maniobrar, la capacidad de controlar la aeronave en situaciones de emergencia se reduce considerablemente. Los pilotos dependen de un equilibrio adecuado para mantener el control durante todo el vuelo.

Sobrepasar el peso de una maleta para viajar en un avión tiene muchas implicaciones y como ves, no solo son económicas, sino de seguridad. Así que piensa dos veces antes de empacar de más.

Peso de una maleta para viajar en un avión

¿Quién calcula el peso de una maleta para viajar en avión?

Quienes calculan todo lo referente al peso y balance de la aeronave son los  despachadores de vuelo (DPA) por ende también tienen un rol activo en el cálculo del peso de las maletas según el trayecto.

El peso de una maleta para viajar en un avión también se calcula en el aeropuerto, antes de facturar el equipaje. Las aerolíneas tienen balanzas especializadas para medir el peso con precisión.

Rechazar una maleta por sobrepeso podría retrasar el vuelo, por eso las aerolíneas optan por cobrar en lugar de dejarla fuera.

El personal de tierra se encarga de verificar que cada maleta cumpla con las restricciones de peso para equipaje establecidas por la aerolínea. Es una manera de llevar un control sobre el peso de cada equipaje.

Las aerolíneas cobran por el sobrepeso de las maletas porque un avión más pesado consume más combustible, lo que les aumenta costos. Además, deben mantener el balance y la seguridad del vuelo, así que prefieren ajustar la carga sin rechazar maletas para evitar retrasos en la logística.

Eso sí, no pierden la oportunidad de convertirlo en una fuente extra de ingresos. ¡Por eso, es mejor revisar el peso antes de viajar!

Los Despachadores de vuelo son la clave para que un avión pueda Despegar.

Las habilidades de un despachador de vuelo van desde el análisis de los detalles del vuelo, hasta el cálculo del peso del avión. ¿Qué revisan? Eligen las mejores rutas para optimizar combustible, las condiciones meteorológicas desde que despega hasta que aterriza.

Son responsables de calcular el peso total del avión, incluyendo el equipaje, la carga, el combustible y los pasajeros.

Antes del despegue, el despachador se reúne con el piloto para revisar el plan de vuelo, ajustarlo si es necesario y asegurarse de que ambos estén alineados. Durante el vuelo, monitorean todo el tiempo el vuelo y están listos para dar soluciones rápidas si hay imprevistos, como tormentas o desvíos.

Los despachadores de vuelo son el cerebro detrás de cada operación aérea. Sin ellos, la aviación comercial no podría funcionar de manera segura ni eficiente. Para convertirse en Despachador de vuelo hay que hacer un curso certificado.

Si conoce a alguien a quien le apasiona el mundo de la aviación, comparte este artículo y cuéntale que en nuestro Instituto Educativo Aeronáutico de Colombia, contamos con la formación idónea para futuros despachadores de aeronaves.

Ya sabes que respetar el límite de peso de una maleta para viajar en un avión es super importante, no solo para no gastar de más, sino para no comprometer la seguridad de todos durante el vuelo.

Si quieres saber más sobre el mundo de la aeronáutica no dudes en ingresar en nuestro sitio web IAEROCOL y conocer toda nuestra oferta académica. Si quieres más información, pregúntanos aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *