- Técnico en mantenimiento de aeronaves (TLA) (TLH)
- Auxiliar de Vuelo (Tripulante de Cabina de Pasajeros TCP)
- Despachador de Vuelo DPA
- Curso de drones básico categoría abierta
- Curso piloto profesional de drones
- Curso de fotogrametría con drones
- Diplomado Piloto profesional de fotogrametría con drones con la Universidad Santo Tomás
- Curso de postproducción y manejo de cámara de drones
¿Qué se necesita para volar un dron en Colombia? Estos son los requisitos y edad mínima.
No son muchas cosas las que se necesita para volar un dron, lo más importante es respetar las normas de vuelo que existen en colombia y listo. Por eso acá te contamos cuáles son los requisitos y la edad mínima que necesitas para volarlos.
Antes de comprar un dron, o volarlo en cualquier parte, primero lee este artículo, aquí vas a aprender todo lo que necesitas conocer sobre este mundo de la aviación no tripulada. ¡Prepárate para volar tu dron con responsabilidad!
Contenido de este artículo
Qué se necesita para volar un dron de manera segura y sin problemas.
Saber qué se necesita para volar un dron no solo es cuestión de seguir las reglas, también es clave tener el conocimiento básico para maniobrarlo con seguridad. Muchos novatos cometen errores por no prepararse bien, lo que puede llevar a accidentes o incluso a perder el dron.
Si eres principiante y estás buscando un dron para iniciarse, aquí van algunos consejos para que todo salga bien:
- Aprender a pilotar un dron en un lugar amplio, sin obstáculos, es lo mejor. Así tendrás espacio para practicar sin complicaciones.
- Antes de lanzarte al aire libre, es buena idea practicar con simuladores. Esto te ayudará a familiarizarte con los controles y te dará confianza para el vuelo real.
- Conocer las funciones básicas de vuelo, como la estabilización y los modos automáticos, te facilitará el control y hará que el vuelo sea mucho más fluido.
- Usa aplicaciones para monitorear el espacio aéreo. Así te aseguras de evitar zonas restringidas y mantenerte dentro de los límites legales.
- Verifica siempre las condiciones climáticas antes de despegar. El viento y la lluvia pueden afectar el vuelo, así que mejor prevenir que lamentar.
- Mantén siempre el dron a la vista y no subas más de 120 metros de altura. Esto te ayuda a mantener el control y te evita sorpresas.
- Lleva baterías de repuesto si planeas un vuelo largo. Nada peor que quedarte sin energía a mitad del recorrido.
Para evitar complicaciones, lo mejor es volar durante el día. Si necesitas hacerlo de noche, asegúrate de contar con permisos.
Dominar estos aspectos te ayudará a entender mejor cuál es la función de un dron y cómo aprovecharlo al máximo sin ponerte en riesgo. ¡Así podrás volar de manera segura y disfrutar al máximo de tu nuevo hobby!
Edad mínima y requisitos para volar un dron en Colombia.
La legislación sobre uso de drones en Colombia establece ciertos requisitos dependiendo del tipo de operación. Si bien muchas personas creen que cualquiera puede pilotar un dron sin restricciones, la realidad es que hay normas específicas que debes cumplir.
Edad mínima según el tipo de uso.
Si solo quieres volar tu dron por puro gusto, sin meterte en temas comerciales, la buena noticia es que en Colombia puedes hacerlo desde los 14 años. No necesitas licencias ni trámites complicados, pero eso sí, es clave conocer el reglamento de la Aeronáutica civil RAC 100.
En algunas ciudades como Bogotá, existen zonas de no vuelo, que incluyen áreas densamente pobladas y el centro de la ciudad.
Ahora, si la idea es usar el dron para trabajar, ya sea en fotografía, videografía o inspecciones técnicas, la cosa cambia un poco. En este caso, debes tener al menos 18 años y obtener certificaciones especializadas.
Así que, ya sea que quieras volar por diversión o con un objetivo profesional, lo que se necesita para volar un dron es conocer las reglas para hacerlo sin ningún contratiempo.
Documentación y permisos necesarios.
Si te preguntas qué se necesita para volar un dron en Colombia sin meterte en problemas, aquí te dejo lo básico para que disfrutes sin preocupaciones:
Registra tu dron ante la Aeronáutica Civil: Si pesa más de 200 gramos. No todos los drones lo requieren, pero si el tuyo supera ese peso, toca hacer el trámite.
Conoce las reglas del juego: El RAC 100 establece lo que se puede y no se puede hacer con un dron en el país. No es nada del otro mundo, pero es clave para evitar multas.
Si lo usas para trabajo, necesitas certificación: Para cosas como fotografía aérea, inspecciones o videografía comercial, hay que pasar por una escuela de pilotos de drones y sacar el papel que te autoriza.
Vuela en las zonas permitidas: Nada de aeropuertos, edificios gubernamentales o lugares con mucha gente. Además de ser riesgoso, podrías meterte en un buen lío.
De noche, solo con permiso: Volar cuando cae el sol no está permitido a menos que tengas autorización especial, así que mejor evita arriesgarte.
Ahora que sabes qué se necesita para volar un dron, asegúrate de cumplir con estas normas. No solo evitarás sanciones, sino que también volarás con más seguridad y tranquilidad. ¡A disfrutar del vuelo!
Aprende a volar un dron con un curso especializado en Colombia.
Si realmente quieres aprender a operar un dron de manera profesional, la mejor opción es inscribirse en una escuela de pilotos de drones. Allí no solo vas a aprender cómo manejar un dron, sino que también podrás profundizar en aspectos técnicos avanzados y en las regulaciones específicas que debes conocer.
Ya sabes que se necesita para volar un dron, ahora hablemos de los beneficios de aprender a volar uno:
- Cumples con la legislación sobre uso de drones en Colombia:
- Es clave estar al tanto de las leyes para volar legalmente y evitar problemas.
- Adquieres habilidades avanzadas de pilotaje: Aprenderás a manejar drones con destreza y confianza, incluso en condiciones complicadas.
- Amplías tus oportunidades laborales: El uso profesional de drones está en auge, y contar con una certificación te abre puertas en un sector en crecimiento.
- Evitas sanciones y multas: Aprender las normas de vuelo seguras es crucial para operar tu dron sin preocupaciones.
Un curso de drones te da todas las herramientas necesarias para volar de manera segura y con confianza, ya sea para algo recreativo o para un proyecto profesional. Ahora que sabes qué se necesita para volar un dron, ¿por qué no dar el siguiente paso y convertirte en un piloto experto?
En nuestro Instituto Educativo Aeronáutico de Colombia, contamos con la mejor oferta de cursos básicos y especializados en el manejo de drones. Si estás listo para comenzar tu camino como piloto de drones, ¡te invitamos a conocer toda nuestra oferta en nuestro sitio web!
.
No tienes que ser un experto o hacer muchos cursos para saber qué se necesita para volar un dron. Lo único que necesitas es conocer la normativa y hacer un curso que esté certificado por una institución avalada ante la Aeronáutica civil.
IAEROCOL es ese instituto que estás buscando, ven certificate con nosotros y aprende todo lo necesario para volar drones como todo un profesional. Matriculas abiertas aquí. No dejes que se te pase la oportunidad.