Drones

Si quieres volar un drone, esto es lo que debes saber

Si quieres volar un drone esto es lo que debes saber

Cada que quieras tomar fotos con drones, videos o simplemente explorar algunas zonas, siempre debes asegurarte antes de volar un drone que todo se encuentre bien con estas aeronaves.

Tan sencillo como cuando vas a salir de casa y revisas si llevas lo necesario contigo, como las llaves o la billetera, así mismo debes hacerlo con tu dron, con eso te aseguras de que el dron y tú estarán seguros, aquí te compartimos todo lo que debes saber.

1. Verifica el estado antes de volar un drone

Ten presente que volar un drone no es como manejar un carrito de juguete, son aeronaves remotamente tripuladas que pueden alcanzar velocidades considerables, y con un descuido pueden ocasionar algún tipo de accidentes.

Verificar que todo se encuentra en las condiciones adecuadas antes de volar un drone, hace que sean vuelos seguros en todo momento y que tengas tu aeronave bajo control, así que te aconsejamos revisar:

Estado de las hélices: primero que se encuentren en buen estado, que no tengan ningún tipo de abolladura ni daño así sea superficial, asegúrate de colocarlas bien,es decir, que encajen y se encuentren en las posiciones correctas, la gran parte de los accidentes con drones se debe a que las hélices para drone están mal puestas.

Batería cargada: comprueba siempre que las celdas de la batería de un dron están completamente cargadas, no queremos que te quedes sin batería en pleno vuelo, si quieres disfrutar mucho más tu dron en el aire, lleva baterías de repuesto.

¡Tip! Cuando termines un vuelo deja enfriar las baterías totalmente, ponlas a cargar completamente si quieres seguir volando, sino dejalas solo hasta el 30% o 50%..

Celular o tablet cargados: Nada más aburrido cuando tu celular se queda sin batería y tienes que esperar a que cargue para seguir mirando redes sociales o haciendo lo que tengas que hacer, sabemos que tampoco quieres que esto pase con tu dron en mitad de un vuelo.

Verifica el estado de tu drone antes de volarlo

Ten presente que es peligroso que no tengas tu celular cargado y conectado, por inexperiencia puedes desesperarte e intentar regresar el dron muy rápido y chocarlo contra algo, volar un dron requiere paciencia y tranquilidad.

La tarjeta de memoria para dron debería estar vacía, para que puedas almacenar todas las fotos y videos que quieras, y no tengas que cohibirte porque no tienes suficiente espacio en ella.

2. Planifica tu próximo vuelo

Querer volar un drone requiere de planificación, no solo se trata de revisar los modos de vuelo de dron, el exterior o que su estado en general sea bueno, trata de planear que es lo que vas a hacer durante el vuelo.

El estado del tiempo puede influir mucho en que debas o no volar un drone, algunas condiciones climáticas son peligrosas para tu dron, y no hablamos solamente de la lluvia, las tormentas electromagnéticas hacen que tu dron enloquezca y no reconozca el GPS.

Recuerda que hay algunas zonas prohibidas para volar un drone, algunas de esas zonas son los helipuertos, aeropuertos, estaciones de policía, bases del ejército, tampoco puede acercarse al presidente de la república.

No te preocupes, entendemos que no todos saben estas restricciones por eso es importante tomar un curso básico de drones, en el Instituto Educativo Aeronáutico de Colombia puedes certificarte como piloto de drones y aprender toda esta información y más.

De por sí los cables de electricidad son peligrosos para todos, bueno menos para las palomas y los pájaros, ten en cuenta que si tu dron llegase a chocar contra alguno de estos cables, no solo tu dron se dañará, sino que habrá un accidente mucho más grande.e

3. No excedas la altura permitida

Puedes volar un drone desde 0 a 123 metros con respecto al terreno donde lo despegas, si el dron ya se encuentra en el aire, no debes bajarlo a una altura menor de 20 metros.

No importa si estas en campo abierto, en la ciudad o en cualquier lugar que quieras imaginarte, por seguridad tuya, de tu dron y por supuesto de las demás personas que estén cerca.

No excedas la altura permitida al volar tu drone

¡Un dato! El piloto de un dron siempre tiene la responsabilidad de lo que pueda suceder con él, te recomendamos comprar un seguro de responsabilidad civil.

Algunas clases de drones pueden hacer mucho daño, debes ser muy responsable a la hora de volar un drone, en campo abierto o en ciudad, conoce mucho más acerca de las restricciones, usos y reglamentación de estas aeronaves tripuladas remotamente.

Volar un drone es toda una experiencia, si llegaste hasta aquí, quiere decir que ya estás preparado para tener un vuelo seguro y sacar el mayor provecho de él, sigue aprendiendo sobre el mundo de los drones e ingresa a uno de nuestros programas académicos en IAEROCOL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.