Para volar un dron no solo necesitas prenderlo y despegarlo, debes tener en cuenta varios aspectos importantes a la hora de tener una aeronave remotamente tripulada en el aire.
El nivel de batería, los modos de configuración de la app para hacer más seguros los vuelos, y cada detalle que creas importante antes de volar tu drone, recuerda que son aspectos básicos de seguridad.
Aquí te contamos 5 consejos que debes tener en cuenta antes de volar y explorar lugares desconocidos con un drone.
Contenido de este artículo
Comienza un curso para volar un drone en Colombia
Te recomendamos que tomes un curso de drones, ya sea para uso recreativo o un posible uso comercial, de cualquier manera podrás sacar mucho más provecho de tu drone.
Conocer las especificaciones de los drones, cuál es el mejor para ti según tus necesidades, tener datos o tips valiosos de personas que tienen todo el conocimiento para volar un dron en Colombia, te hará mucho más fácil el manejo de estos dispositivos.
Con un curso podrás certificarte como técnico o profesional de vuelo de drones, y podrás sacar mayor provecho de estas aeronaves, en IAEROCOL tenemos cursos para manejo de drones que no te puedes perder.
Antes de volar tu drone ten en cuenta algunos requisitos
1. Número de satélites necesarios para tu drone: cuando hablamos de un número de satélites es porque para volar un dron en Colombia se necesita de 10 satélites y que los equipos tengan una buena conectividad, cada piloto comprueba con esto la precisión del dron con respecto al terreno.
En colombia se necesita mínimo de 10 satélites para volar un dron, en otros países pueden ser menos.
Los satélites son los que evitan que tu dron se desconecte y se pierda, o se choque y se vuelva añicos.
2. Índice “KP” o electricidad electromagnética adecuada: el índice “KP” es el encargado de medir la intensidad electromagnética. Esta se da cuando hay mucha actividad solar o tormentas solares lo que influye en el posicionamiento o ubicación de los drones.
Las tormentas solares afectan la capacidad del GPS y por ende un vuelo de dron seguro.
3. Altura de RTH/RTL ajustado adecuadamente: es crucial que verifiques el modo de retorno que debe ser mínimo de 20 metros a un máximo de 500 metros.
Volar un dron en Colombia, en el marco de la regulación colombiana (apéndice 13) desde donde se puede volar, con respecto a la altura del terreno desde 0 hasta 123 metros.
Al momento de volar un dron en Colombia debemos tener en cuenta el marco regulatorio colombiano. En el apéndice 13 menciona desde donde se puede volar un drone.
Con respecto a la altura del terreno, puedes volar tu dron desde los 0 hasta 123 metros de altura.
Para mantener tu drone en vuelo por más tiempo, asegúrate de revisar que la batería esté completamente cargada, configura los modos de tu dispositivo.
Identifica el tipo de dron que puedes volar
En Colombia existen 3 clases de drones denominados clase A, B y C, en este orden:
Los drones clase A, son los dispositivos para tomar fotos aéreas o videos de uso recreativo, para volar un dron en Colombia clase A no se necesitan ni permisos ni licencias.
Los drones inscritos en clase B, son para uso comercial o profesional, para obtener un dron clase B debes certificarte como piloto de drones profesional, certifícate en el Instituto educativo aeronáutico de Colombia
Los drones clase C, son drones que superan los 150 kg. para volar un dron en Colombia de esta clase, debes estar certificado como piloto profesional y solicitar permiso para volar drones en Colombia con respecto al uso experimental, proyectos de desarrollo o innovación.
En Colombia los drones Clase C están restringidos debido a la capacidad de daño que pueden generar.
Ten en cuenta la normativa de la AEROCIVIL para volar drones en Colombia
Antes de volar un dron en Colombia debes saber cuáles son sus usos y su reglamentación y las prohibiciones para drones según la reglamentación en el RAC 91 (apéndice 13).
Si quieres hacer tomas aéreas con dron, antes de iniciar tu proceso de capacitación es importante que sepas que nunca debes volar cerca a helipuertos y aeropuertos, tampoco cerca de aglomeraciones de personas o edificios.
Algunas reglas que debes saber antes de volar drones en Colombia
Planifica tu vuelo de dron, dentro de este plan debes incluir condiciones del clima, lugares para volar drones permitidos en Colombia, recuerda que según la actividad para la que desees destinar el uso de tu dron, debes gestionar un permiso para volar un dron en Colombia, si es solo para uso recreativo, esto no es necesario.
Si sientes que no estás controlando la aeronave, o que se puede salir tu control intenta aterrizar tan pronto como sea posible, entre más lejano tengas tu dron, más difícil será recuperarlo.
Como pudiste ver en el desarrollo del artículo hay algunas regulaciones que deben ser tenidas en cuenta al momento de volar un drone en Colombia.
Esperamos que estos 5 consejos para volar un dron en Colombia sean de mucha ayuda para ti. Te invitamos a visitar nuestro sitio web y a conocer nuestra oferta académica especializada en enseñarte a ser un piloto profesional de drones.